de AliXia MeXa embajadora MPI-Chihuahua-México 
En  el corazón desértico de Ciudad Jiménez, Chihuahua-México a las 17 horas del día 11 de  marzo del presente año,  se abrió un espacio que desde su interior dejo  correr la savia de la poesía. La propuesta del festival generada por la  poeta dominicana Jael Uribe fue acogida por la antigua Huejoquilla en  voz de los escritores  y poetas que tuvieron a bien reunirse, atendiendo  a la convocatoria emitida por la Casa de la Cultura, sumándose México  de esta forma a otros 17 países encargados de hacer eco a las letras  cuyo tema principal es la mujer y la no violencia hacia ella. 
Viento  olor a arcilla, emergiendo de las dunas multiformes del otrora  misterioso mar deleitaban el espíritu de los asistentes, flores  exóticas, de irrepetible belleza en las diversas voces: comanche, esposa  amada, poeta asesinada, mujer, mujer... en la misma tinta de savia que  cristaliza en una sola esencia femenina.
Resurge entonces la  densidad circulante que derrumba los muros de la represión, que se agita  dentro del ser para hacer frente a la inercia, entonces vuelve el  corazón latiendo su odisea literaria: Pita Hernández, Cecilia Ávila,  Lulú de Galván, Rosa María Fuantos, Patricia Velázquez, Alixia Mexa,  Luis Alfonso Cano, José Luis Álvarez Serna, erigieron una loa a la  mujer, unos minutos, unos segundos, el tiempo convertido en rio, fluía  sensible, tranquilo. 
El sabor de la tarde genero un ambiente  agradable tanto para participantes como asistentes al evento, entre los  cuales citamos a Jesús Flores, representante del Sr. Ramiro Ayala del  dpto. de Seguridad Publica, Martin Salas, Claudia Silene Núñez Bujaidar  regidora de Cultura, Leticia Fernández, directora de la Instancia  Municipal de la Mujer, Mayra Galaviz, directora del Desarrollo Integral  de la Familia del Municipio, quien acudió en representación del  Presidente Municipal Marcos Chávez, Mayra Velázquez, directora de la  Casa de la cultura, Lupita Altamirano, subdirectora, Carmelita González,  Rosario Itzel Rodarte, Gaudi, Maribel Salazar, Miriam González, Rose  Treviño, Lili Treviño,  Gloria Fernández, Sergio Sánchez, Ema Pérez,  Miriam Fernández, Tony Steff, Rosario López,  Paty Báez, Rita  Blackaller, Kathy Bujaidar,  Flor Velázquez, subprocuradora del Dif  Municipal de la ciudad de Parral, Chihuahua, entre otras personas  cuyas presencias contribuyeron al éxito de este evento, con el brindis   aludiendo a la poesía,  que sin definición alguna habita en los  corazones, concluyó  este inolvidable  episodio, que dio lugar a la  reflexión del papel tan importante de la mujer en todos los ámbitos dela  sociedad, su incursión al mundo laboral, además de las grandes  dificultades que a lo largo de los años ha podido superar, el objetivo  se cumplió:Se escuchó el grito de Chihuahua, México, presente en este festival que adquirió dimensiones colosales. Gracias a quienes de una u otra forma contribuyeron para hacerlo posible. Gracias Ciudad Jimenez.


0 Comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus aportes a la lucha para hacer valer las voces de nuestras poetas como representantes de cada mujer en el mundo! Envíe esta página a más mujeres grandiosas, revise otras opciones de como nos puede ayudar en el menú sobre nosotras y/o corra la voz enredes sociales.