



Discurso en la Inauguración del Festival por María de la Luz Ortega
40 PAÍSES CELEBRAN EN MARZO CON LA POESÍA FESTIVAL DE POESÍA “GRITO DE MUJER”, LLEGA A LA COMUNA DE SANTIAGO CENTRO EN CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Queridas poetas, narradores y amigos,
Un
abrazo fraterno para todos ustedes por acompañarnos en esta causa. Que
sin el apoyo de la Agrupación Cultural Carlos Pezoa Véliz, la I.
Municipalidad de Santiago, la Academia Chilena de Literatura Infantil –
Juvenil (ACHLI), El Instituto Profesional Los Leones y el taller y
colectivo Memoria Viva – Sergio Bueno Venegas, habría sido imposible
concretar este evento, junto a otros amigos que sin dudarlo nos están
apoyando.
El Festival Internacional de Poesía y Artes “Grito de Mujer”. Nació en
República Dominicana el año 2011 por el empeño y perseverancia de la
escritora y poeta Jael Uribe y que celebra desde entonces eventos en
homenaje a la mujer durante todo el mes de marzo de cada año y que hasta
el momento, se han inscrito más de 50 países en todo el mundo con más
de un centenar de eventos coordinados desde ese país. El festival ha
logrado gracias a la solidaridad de instituciones públicas y privadas,
grupos literarios, asociaciones de mujeres, de derechos humanos, poetas,
artistas y seguidores de la causa unir voluntades a nivel internacional
a través de la Internet para difundir nuestro mensaje a favor de una
causa maravillosa: “rendir tributo a la mujer a través de la literatura y las artes”.
Grito
de Mujer” conforma una cadena de eventos simultáneos organizados por
amigos y colaboradores en todo el mundo, con miras a destacar la
importancia de la mujer dentro del engranaje social, la recuperación de
su autoestima, el respeto por sí misma y finalmente, la misión social de
levantar la voz en contra de todos los tipos de violencia que han
sufrido y sufren las mujeres hasta el día de hoy.
Este
año, “Grito de Mujer” se celebrará en 40 países y en 100 localidades
como Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador así como otros países tan
distantes como Italia, Francia, Tanzania, la India, Nigeria y Rusia y,
lleva una connotación especial, un homenaje al símbolo que representan
las hermanas Mirabal en República Dominicana, con el nombre de “Mujeres
de Luz”, como también las tenemos en nuestro país y en todo el mundo.
Mujerazas que no se atemorizan ante la amenaza, para echar a volar su
grito de libertad de ¡YA BASTA!
Quienes
se suman al homenaje de las hermanas Mirabal no solamente es por rendir
honor a un 25 de Noviembre como “Día Internacional de la NO Violencia
Contra la Mujer”, Las Mirabal murieron a manos de uno de los tiranos más
poderosos de Latinoamericana.
Ellas representan a la mujer que no permite que la acallen, que vive
sin temor a las represiones vengan de donde vengan. En nuestro país
también tenemos a nuestras heroínas que murieron por sus ideales,
murieron por su GRITO DE LIBERTAD.
Y
no
podemos olvidar aquí en Chile, aquellas niñas y mujeres como Raquel
Guiñez, Marta Rivera, Claudia Muñoz, Olga Jorquera, Sandra Hernández y
cuantas otras que fallecieron en manos de su conviviente, de su esposo,
de su amante, de su hijastro. Y las que están esperando el momento
preciso en silencio.

Por
eso el festival lleva este año el lema Mujeres de Luz, el mismo nombre
que forma parte del 2015 como “Año Internacional de la Luz” designado
por la UNESCO y que ha colocado a República Dominicana, específicamente a
la Provincia de las Hermanas Mirabal y la Casa Museo que lleva su
nombre, en la mira internacional dentro de los eventos que se realizaran
durante todo este año.
Amigas
narradoras, poetas, artistas les agradezco su adhesión a levantar las
voz a través de las letras. Son tantas las mujeres que escriben ocultas
después de su quehacer diario y como les gustaría expresar en voz alta
el dolor que las aqueja, pero también su esperanza, esa fuerza que viene
desde hueso para levantarse y seguir caminando hacia sus sueños.
Hoy
las que estamos aquí, lo hacemos por todas aquellas sin voz. Por esas
mujeres y esas niñas. Empecemos por cambiar nuestra realidad externa e
interna. Comprometámonos y digamos
Reciban un abrazo de luz y ¡gracias por acompañarnos!
María de la Luz Ortega
Vicepresidenta de la Academia Chilena de Literatura Infantil – Juvenil
Coordinadora Santiago - Chile
Vicepresidenta de la Academia Chilena de Literatura Infantil – Juvenil
Coordinadora Santiago - Chile
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus aportes a la lucha para hacer valer las voces de nuestras poetas como representantes de cada mujer en el mundo! Envíe esta página a más mujeres grandiosas, revise otras opciones de como nos puede ayudar en el menú sobre nosotras y/o corra la voz enredes sociales.