El pasado 15 de marzo de 2014 en La Luna Paisaje Aycinena de la Ciudad de Guatemala a las 12:00 pm se llevó a cabo el evento que forma parte de la cadena del Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer en su cuarta edición. Este evento ha sido convocado por el Movimeinto Mujeres Poetas Internacional (MPI) desde la República Dominicana y fue llevado a cabo en Guatemala, Ciudad, con el apoyo de Oscuratta y el Poetry Slam Guatemala.
Las organizadoras del Festival Internacional Grito de Mujer, Ciudad de Guatemala (OSCURATTA) apoyaron coorinando esta causa cuyo único objetivo era elevar sus voces y gritar al Unísono, además de dar el grito por su homenajeada IRMA FLÁQUER -La mujer que nunca calló - ( Irma Fláquer Azurdia (Ciudad de Guatemala, 5 de septiembre de 1938 - desaparecida en Ciudad de Guatemala el 16 de octubre de 1980) fue una psicóloga y periodista guatemalteca conocida por sus críticas contra la sucesión de Gobiernos dictatoriales en nuestro país).
La decoración del lugar se hacía presente, gracias a la ayuda de Walter González, Chelita Aguilar, Jacqueline Paredes, Diego Fernando, Karina Méndez y Andry Oliveros, quienes decoraron las mesas, dándole un toque de elegancia y sobriedad con flores y velas de los colores simbólicos de la campaña guatemalteca (Blanco y Naranja) al lugar. Los artistas de MAYARTE (Gladys Alixtun Paz, Rosario Tepeu, Kritbel Varillas, Haydeé Pastor, Victoria Marroquín, Gloria Quiná, Fredy Tahual, Luis Salazar y Anabeyra Reyes) junto a la pintora y diseñadora Gráfica Jacqueline Paredes, colaboraron con sus magnificas pinturas por todo el recinto. El evento da inicio con los videos promocionales elaborados por los artistas guatemaltecos: Jonathan Pérez, Emilio Reyna, Paula Cajas, Alejandra Batz y La Tinis Estrada. Videos que fueron proyectados gracias al Liceo De Ciencias Técnicas quienes brindaron el patrocinio con el equipo necesario para poder dar inicio al Festival. Luego se mantuvo durante todo el evento, la presentación de fotografías de todos los artistas que se unieron al grito.
Se aperturó el evento con las notas de los cantaautores David Paz y Coca Urizar. Luego dio inicio a la intervención poética, con la participación de la maestra de zumba de los cursos Libres de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, Iris Lee, quien compartió de sus versos sobre las madres solteras enfatizando que la mujer puede luchar sola y sobresalir.
Después se tuvo la primer intervención masculina del evento en el área poética a cargo de uno de los finalistas de Poetry Slam Guatemala 2013, el poeta Daniel Mansilla, seguido de la segunda interpretación musical a cargo de los hermanos Noemi Cano (Soprano y estudiante de la Escuela Municipal de música de la ciudad de Guatemala) y Alex Cano (Guitarrista y Bajista de varios proyectos musicales en Guatemala).
El lugar se llenó de fieles amantes de la literatura y las artes. Se dio inicio a la participación de Diana Morales, quien desde
la parte de atrás, comenzó a elevar su voz en son de protesta, leyendo
textos en honor a la homenajeada, dejando a todos nuestros visitantes
boquiabiertos con tan magnífica presentación utilizando un parlante
demostrando que el grito se oiría fuerte y claro.
Luego se dio paso a la poeta Ligia Gacía, quien se unía al grito a pesar de tener a su padre (el artista y mago Guatemalteco reconocido a nivel internacional -Jorge García Murga-) con quebrantos de salud, quien inspiró con su fuerza y dedicación a las letras, dejando un mensaje de positivismo y entrega, dicho en palabras teatrales y exclamadas por la misma Ligia: El show debe continuar... (Enseñanza que su padre le inculcó y que ella humildemente nos recordó).
Las organizadoras del Festival Internacional Grito de Mujer, Ciudad de Guatemala (OSCURATTA) apoyaron coorinando esta causa cuyo único objetivo era elevar sus voces y gritar al Unísono, además de dar el grito por su homenajeada IRMA FLÁQUER -La mujer que nunca calló - ( Irma Fláquer Azurdia (Ciudad de Guatemala, 5 de septiembre de 1938 - desaparecida en Ciudad de Guatemala el 16 de octubre de 1980) fue una psicóloga y periodista guatemalteca conocida por sus críticas contra la sucesión de Gobiernos dictatoriales en nuestro país).
La decoración del lugar se hacía presente, gracias a la ayuda de Walter González, Chelita Aguilar, Jacqueline Paredes, Diego Fernando, Karina Méndez y Andry Oliveros, quienes decoraron las mesas, dándole un toque de elegancia y sobriedad con flores y velas de los colores simbólicos de la campaña guatemalteca (Blanco y Naranja) al lugar. Los artistas de MAYARTE (Gladys Alixtun Paz, Rosario Tepeu, Kritbel Varillas, Haydeé Pastor, Victoria Marroquín, Gloria Quiná, Fredy Tahual, Luis Salazar y Anabeyra Reyes) junto a la pintora y diseñadora Gráfica Jacqueline Paredes, colaboraron con sus magnificas pinturas por todo el recinto. El evento da inicio con los videos promocionales elaborados por los artistas guatemaltecos: Jonathan Pérez, Emilio Reyna, Paula Cajas, Alejandra Batz y La Tinis Estrada. Videos que fueron proyectados gracias al Liceo De Ciencias Técnicas quienes brindaron el patrocinio con el equipo necesario para poder dar inicio al Festival. Luego se mantuvo durante todo el evento, la presentación de fotografías de todos los artistas que se unieron al grito.
Se aperturó el evento con las notas de los cantaautores David Paz y Coca Urizar. Luego dio inicio a la intervención poética, con la participación de la maestra de zumba de los cursos Libres de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, Iris Lee, quien compartió de sus versos sobre las madres solteras enfatizando que la mujer puede luchar sola y sobresalir.
Después se tuvo la primer intervención masculina del evento en el área poética a cargo de uno de los finalistas de Poetry Slam Guatemala 2013, el poeta Daniel Mansilla, seguido de la segunda interpretación musical a cargo de los hermanos Noemi Cano (Soprano y estudiante de la Escuela Municipal de música de la ciudad de Guatemala) y Alex Cano (Guitarrista y Bajista de varios proyectos musicales en Guatemala).

Luego se dio paso a la poeta Ligia Gacía, quien se unía al grito a pesar de tener a su padre (el artista y mago Guatemalteco reconocido a nivel internacional -Jorge García Murga-) con quebrantos de salud, quien inspiró con su fuerza y dedicación a las letras, dejando un mensaje de positivismo y entrega, dicho en palabras teatrales y exclamadas por la misma Ligia: El show debe continuar... (Enseñanza que su padre le inculcó y que ella humildemente nos recordó).



Luego la participación de Walter González, más conocido como papá grande (Fundador de Poetry Slam Guatemala), quien aportó historia y un poco de humor al evento, mientras él estaba hablando, las señoritas de Oscuratta (Chelita y Andry) lo interrumpían para presentar su performance "Que Soy" sorprendiendo al público. A todo esto ya se habían rifado dos libros de Irma Fláquer (LA QUE NUNCA CALLÓ), libros donados por Mirena Isabel Martínez. La mecánica fue hacer preguntas sobre el evento, fue una dinámica muy divertida para todos.

El hermoso Cover de Smooth Operator en voces de los grandes cantantes guatemaltecos: Marlon Francisco, Ivannova van Herzen y Axl Rodas. Gracias por su hermosa participación en Grito de Mujer (Ciudad Guatemala) 2014 https://soundcloud.com/marlon-francisco/smooth-operator-cover
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus aportes a la lucha para hacer valer las voces de nuestras poetas como representantes de cada mujer en el mundo! Envíe esta página a más mujeres grandiosas, revise otras opciones de como nos puede ayudar en el menú sobre nosotras y/o corra la voz enredes sociales.