Por Katia Japa
El
pasado viernes, 13 de marzo, a las 18:00 horas, tuvo lugar en el fórum
del teatro
de la Ciudad de Mindelheim, Alemania, "El Festival Grito de Mujer". Muy
agradecida de Dios por haberme permitido realizar este sueño. A Él le
doy la gloria de todo.
La actividad fue desarrollada según el programa previsto. Dicho festival
fue impartido en dos idiomas, español y alemán. Dimos la bienvenida a
nuestros invitados. Como el 80 por ciento de ellos eran mujeres
alemanas, el idioma que prevaleció fue el alemán. Hablamos de la
historia del Festival Grito de Mujer, resaltando el papel protagónico de Jael Uribe, la
fundadora del mencionado festival.
Sybille Döner fue la encargada de la apertura, proyectando un ambiente
alegre y dinámico a través de su guitarra y su espíritu libre, lo que
nos inundó de energía y alegría. Luego transmitimos, a través del
proyector, imágenes con algunas de las obras artísticas del autor
Fernando Ureña Rib, alusivas a la mujer. La proyección de estas
imágenes, fue manifestación de homenaje por su grandioso aporte al arte a
nivel internacional, a nuestro inolvidablen Fernando Ureña Rib. Artista
plástico, escritor, poeta y asesor cultural de la Embajada Dominicana
en Alemania, fallecido el 27 de diciembre 2013 y a quien siempre
recordamos con gran admiración y cariño.
Acto seguido, Brigitte Antiche dijo unas palabras de fortaleza para las
mujeres y luego comenzamos a leer poemas en alemán y español, con una
fuerza lírica que desmantelaba el tema de la violencia doméstica.
Luego hice mi discurso, el cual estuvo argumentado sobre la necesidad
que hay, que las mujeres antes de emprender la lucha por la liberación
exterior, reconozcamos lo valiosas y enérgicas que somos y tomar
conciencia de las maravillas que Dios se propuso con nosotras, al
crearnos perfectas y llenas de virtudes que tenemos que descubrir a
través de saber nuestra identidad.
También formó parte en la actividad, el autor y profesor uruguayo, Tomás
Stefanovics. Él nos impartió una interesante charla, en alemán, sobre
el tema sobre la violencia de género, con informaciones documentadas
sobre la expansión de la problemática.
Luego hicimos una pausa, para repartir los bonos de la tómbola que
preparamos con el respaldo de diferentes instituciones, las cuales
hicieron su aporte material para sostener el Festival.
También se hizo
un brindis y los invitados podían comer y tomar lo que habíamos
preparado.
En la segunda etapa tomó la palabra el autor mejicano, Eduardo Gaytán
con una hermosa prosa poética para las mujeres. Eduardo señaló los
valores de una mujer en la sociedad.
Continuamos con la lectura de algunos poemas que entonaron un grito de lluvias para el desierto" También fue presentada, como pintora, Brigitte Antichi, colaboradora directa y traductora en el festival. Al mismo tiempo, dicha pintora alemana, fue homenajeada con un poema de mujer de luz.
Invitamos también a los presentes a apreciar su trabajo artístico. También se llenó el ambiente, calor caribeño y de armonía, cuando Nelly Schindele y su grupo de zumba entraron en escena para embriagarnos con su energía y alegría. Luego nos trasladamos a las junglas africanas, fue cuando le tocó el turno a Alexander Wiedermann y su grupo de tamboras.
Un momento emocionante para las mujeres fue cuando se les entregó una
sorpresa que organizó la Fundación Voices in the Cloud con el apoyo de
Blumen Silvia. Brindamos y todas hicimos juntas, nuestro grito de mujer.
Entre los timbales de Alexander Wiedermann, que hacia estremeces el salón y las cuerdas armoniosas de la guitarra de Sybille Döner, despedimos el festival de arte y poesía Grito de Mujer Alemania 2015. Una noche maravillosa llena de colores y emociones. Los sonidos de nuestro GRITO se escucharon alto y firme.
Agradezco a Jael Uribe por haberme dado la oportunidad de representar en el festival, a Alemania y al mismo tiempo a República Dominicana, mi tierra con orgullo de saber que el Festival tiene sede principal y su fundadora también. Es un hecho que el nombre de nuestro país se eleva en cada entrega del Festival Grito de Mujer. Hay mucho más que dar que la visión limitada del mundo, que reclama nuestro Grito de Mujer.



Continuamos con la lectura de algunos poemas que entonaron un grito de lluvias para el desierto" También fue presentada, como pintora, Brigitte Antichi, colaboradora directa y traductora en el festival. Al mismo tiempo, dicha pintora alemana, fue homenajeada con un poema de mujer de luz.
Invitamos también a los presentes a apreciar su trabajo artístico. También se llenó el ambiente, calor caribeño y de armonía, cuando Nelly Schindele y su grupo de zumba entraron en escena para embriagarnos con su energía y alegría. Luego nos trasladamos a las junglas africanas, fue cuando le tocó el turno a Alexander Wiedermann y su grupo de tamboras.

Entre los timbales de Alexander Wiedermann, que hacia estremeces el salón y las cuerdas armoniosas de la guitarra de Sybille Döner, despedimos el festival de arte y poesía Grito de Mujer Alemania 2015. Una noche maravillosa llena de colores y emociones. Los sonidos de nuestro GRITO se escucharon alto y firme.
Agradezco a Jael Uribe por haberme dado la oportunidad de representar en el festival, a Alemania y al mismo tiempo a República Dominicana, mi tierra con orgullo de saber que el Festival tiene sede principal y su fundadora también. Es un hecho que el nombre de nuestro país se eleva en cada entrega del Festival Grito de Mujer. Hay mucho más que dar que la visión limitada del mundo, que reclama nuestro Grito de Mujer.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus aportes a la lucha para hacer valer las voces de nuestras poetas como representantes de cada mujer en el mundo! Envíe esta página a más mujeres grandiosas, revise otras opciones de como nos puede ayudar en el menú sobre nosotras y/o corra la voz enredes sociales.